STARTUP

¿Busco Inversionistas Para Mi Startup o Emprendo Con Mis Recursos?

¿Busco Inversionistas Para Mi Startup o Emprendo Con Mis Recursos?

Semeja que actualmente el éxito para una startup consiste en primero lograr inversores (lo que es conocido como “levantar una ronda”) y después en vender la compañía en escaso tiempo por una buena cantidad de millones y bastante gente se mete en este camino sin comprender realmente bien qué opciones tiene y sobre todo, sus implicaciones.

Busco Inversionistas Para Mi Startup o Emprendo Con Mis Recursos
Busco Inversionistas Para Mi Startup o Emprendo Con Mis Recursos

Con esta idea en la psique deseaba compartir mi opinión y experiencia sobre el tema, y también procurar cotejar los 2 extremos que existen en lo que se refiere a financiación de una startup (si bien verdaderamente hay muchas opciones medias, tal y como charlamos en ¿Dónde, en qué momento y de qué forma buscar inversión para mi startup?, e inclusive combinaciones de ellas).

En todo caso, lo primero es quitarse complejos de encima, y ser honesto con los motivos que te llevan a crear tu compañía en tanto que a fin de que la resolución tenga éxito es esencial saber dónde te metes y sobre todo, tener claro qué deseas ser “de mayor”.

Simplificándolo mucho podría incluir una de las 2 siguientes opciones:

SER RICO

Si eres ambicioso y deseas crear una importante empresa que deje una enorme huella, que medre veloz y donde puedas terminar ganando mucha pasta, o bien llegar a ser el próximo Mark Zuckerberg probablemente precisarás mucho capital para medrar veloz.

Más peligro, recompensa potencial más alta

En todo caso ten presente que una cosa no excluye a la otra, y que muchas compañías comienzan financiando su modelo de negocio (así sea a través de fondos propios o bien boostrapping) hasta el momento en que logran validar el modelo de negocio y probar tracción, y después procuran inversores (y seamos realistas, será complicado:

conforme la Kauffman Foundation menos del 1 por ciento de las start-ups logran financiación de fondos de VC)

Y que una compañía no haya logrado inversión no desea decir en lo más mínimo que no pueda terminar medrando mucho o bien siendo comprada por Google (el sueño húmedo de muchos emprendedores).

Haz Click Aquí Para Ver:  Start-ups sudamericanas que te inspirarán

Es suficiente con meditar en compañías como Github, Behance, TechCrunch, Envato, Blogger (vendida a Google) para quitarse muchos complejos.

VIVIR BIEN

Si lo que te llama es montar lo que lleva por nombre un negocio de modo de vida, en el que seas tu jefe, ganes un buen dinero y puedas dedicarte a lo que te agrada, probablemente no deberías buscar inversores por los motivos que vamos a ver ahora.

Menos peligro, menos recompensa potencial

STARTUPS APOYADAS POR INVERSORES

Se trata de buscar una inversión que nos deje apresurar el desarrollo de la compañía y hacer participantes de exactamente la misma (accionarialmente hablando) a fondos de inversión de venture capital o bien business angels que nos van a apoyar con su capital, red de contactos, experiencia

 

La gran interrogante Inversionistas Para Mi Startup o Emprendo Con Mis Recursos, esperemos y te haya ayudado este articulo.

TE GUSTÓ? AYÚDANOS A LLEGAR A MÁS PERSONAS COMPARTIÉNDOLO EN LAS REDES SOCIALES!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *