NEGOCIOS

Metodologías Básicas para tu Modelo de Negocios

Metodologías Básicas para tu Modelo de Negocios; Aunque este es un cuadro de modelo de negocios donde cada una de sus partes tiene un orden, como asimismo responde a diferentes preguntas:

Segmento de Mercado: ¿Quiénes son nuestros clientes del servicio? ¿Qué piensan, ven, sienten o bien hacen?
Propuesta de Valor: ¿Qué verdaderamente persuade a los clientes del servicio de nuestra propuesta? ¿Por qué razón pagarían por un producto o bien servicio nuestro?
Canales de Distribución: ¿De qué manera se utilizan apropiadamente los canales de distribución? ¿De qué manera se fomentan y venden? ¿Verdaderamente marcha?
Relación con los Clientes: ¿De qué forma interaccionas con los clientes del servicio? ¿De qué forma captas su atención y lealtad?
Fuentes de Ingresos: ¿De qué forma el negocio consigue ingresos de las propuestas de valor? ¿Las produce apropiadamente?
Actividades Clave: ¿Cuáles son las actividades más esenciales que efectuar? ¿Qué estrategias prosigue el negocio para dar su propuesta?
Recursos Clave: ¿Cuál es el conjunto de estrategias que debe tener mi negocio, para ser competitiva?
Asociados Clave: ¿Quiénes son los más convenientes para trabajar en el negocio?
Estructura de Costos: ¿Cuáles son los primordiales factores de los costos del negocio? ¿De qué forma se hallan estos relacionados con los ingresos?


Asimismo es esencial resaltar, que esta herramienta tiene múltiples ventajas a tomar en cuenta:
  • Tiene Enfoque.
  • Es Flexible.
  • Transparente en su empleo.
  • Gran Herramienta para formar estrategias.
  • Círculo Dorado
  • Círculo dorado

El Círculo Dorado es metodología es excelente para darle un sentido de visión y misión a la compañía, en tanto que las premisas que usa son 3 simples preguntas:

Haz Click Aquí Para Ver:  ¿Cuales son los beneficios de seleccionar un espacio de trabajo flexible?

Empezando por el ¿Qué? Algo que toda la gente sabe, desde cuestiones simples como lo que deseas hacer, que te agrada o bien enfada, que te divierte, etcétera
Después el ¿De qué manera? Generalmente, esta pregunta va a tener una contestación proporcional a la situación, o sea, es más fácil explicar de qué manera planeas ir a una celebración o bien acontecimiento, que explicar de qué manera harás un modelo de negocios que sea rentable en un mercado en concreto.
Por último tenemos el ¿Por qué razón? Una pregunta que poquísimos se hacen y a la que con frecuencia muchos no tienen la contestación, o sea, cuestiones sobre por qué razón haces lo que deseas hacer, porqué decides emprender, por qué razón poner un negocio, entre otras muchas, en la mayor parte de las ocasiones no les han pasado por la psique.
Ahora bien, lo que plantea esta metodología es mudar el sentido, empezando siempre y en toda circunstancia por el ¿Por qué razón?, es una cosa que han aplicado realmente bien empresas como Apple Coca-Cola, quienes cuando se comunican con sus clientes del servicio, lo hacen explicando o bien dando a comprender la razón por la cual trabajan, una enorme estrategia de marketing, donde las personas se sienten identificadas con ellos.

Simon Sinek (Autor de esta metodología) asevera un punto esencial, que es que las personas no te adquieren lo que haces, sino más bien la razón por la cual lo haces, o sea la inspiración, las opiniones, la pasión que marca a tu compañía, van a ser el motivo por el que los clientes del servicio proseguirán y van a hacer medrar tu marca, van a tomar y también identificarán con tus ideas y las transformarán en propias.

Haz Click Aquí Para Ver:  Linkedin más Whatsapp: te ayudan a encontrar empleo


Mapa de Empatía

El mapa de empatía es una herramienta desarrollada por Dachis Group, el que tiene como propósito el respaldar a entender mejor al cliente del servicio, averiguando en un conocimiento más profundo del mismo, como su visión de su ambiente y la forma que tiene para desenvolverse en el planeta satisfaciendo sus necesidades.

Esta metodología responde a diferentes preguntas para identificar a sus clientes:

Pensamientos y sentimientos: ¿Qué le mueve? ¿Cuáles son sus preocupaciones? ¿Qué le importa verdaderamente? ¿Cuáles son sus esperanzas?
Hobbies: ¿De qué manera se comporta frecuentemente públicamente? ¿Cuáles son sus círculos sociales? ¿Existen diferencias entre lo que afirma y hace? ¿Hay alguien que lo repercusión particularmente?
Entorno donde vive: ¿Cuál es su ambiente común? ¿A qué se expone a menudo? ¿Quiénes son las personas clave en su ambiente? ¿A qué inconvenientes debe enfrentarse?
Gustos Musicales: ¿Qué escucha en su ambiente profesional? ¿Qué le afirman sus amigos y familia? ¿Quiénes son sus primordiales influenciadores? ¿De qué forma lo hacen? ¿Mediante qué medios?
Frustraciones: ¿Qué temores o bien peligros le preocupan? ¿Qué obstáculos halla en el camino de sus objetivos?
Motivación: ¿Qué de veras le agradaría lograr? Para el/ella ¿Qué es el éxito? ¿De qué forma procura alcanzarlo? ¿Qué verdaderamente los guía?
Otras Metodologías
Como estás metodologías, hay otras increíbles herramientas que te pueden ser de total utilidad, de ahí que para conocer más a fondo estas y otras increíbles metodologías básicas para tu modelo de negocios, te recomiendo que consigas tu libro:

Metodologías Básicas para tu Modelo de Negocios

Si te agradó la lectura, no olvides compartirla en tus redes sociales.

Haz Click Aquí Para Ver:  Negocios rentables desde casa que puedes hacer el día de hoy

Del mismo modo, te recomiendo continuar The Amazing Biography, donde vas a aprender de grandes emprendedores y empresarios.

AYÚDANOS COMPARTIENDO EN REDES SOCIALES, Y COMÉNTANOS QUE TE PARECIÓ EL ARTICULO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *