Claves para impulsar tu carrera profesional
Claves para impulsar tu carrera profesional. ¿De qué manera planear y progresar tu carrera? Menuda preguntilla, ¿cierto?? En el artículo hallarás una infografía con veinticuatro claves para progresar tu carrera.

Todos tenemos inquietudes y anhelos con respecto a nuestra situación laboral, bien pues estemos buscando empleo, bien por el hecho de que como empleados no estemos tan satisfechos como quisiéramos, bien pues como potenciales emprendedores no hallamos la manera de comenzar nuestro negocio o bien de hacerlo medrar.
Y además de esto, cuando charlamos de carrera no solamente nos referimos a nuestra situación o bien ocupación actuales, sino más bien asimismo singularmente a nuestra proyección en el futuro, por el hecho de que nuestro curriculum es lo que hemos hecho mas asimismo lo que deseamos hacer.
¿De qué manera te ves en cinco años?
La contestación a esta temible pregunta propia de una entrevista de trabajo asimismo es relevante para meditar sobre nuestros valores y también intereses actuales y futuros que por último conforman nuestro modo de vida.
Mas la carrera está condicionada por las resoluciones y los hábitos diarios. Si deseas prosperar tu vida profesional en seis meses o bien en diez años, para comenzar planteo siempre y en todo momento esta herramienta: pregúntate qué habría de estar haciendo ahora para lograr estar haciendo lo que deseas más adelante.
Y sería un mal consejo decirte que “antes de actuar es preciso saber qué quieres” por el hecho de que saber es el resultado de hacer y probar.
(Esta clase de contenidos me cuesta mucho realizarlos. Por favor, dime en comentarios si la infografía te ha semejado útil o bien educativa.)
Mas ojo, por el hecho de que llega un instante en la vida de un profesional en que debe parar de leer consejos sobre de qué forma progresar su carrera para comenzar a aplicarlos y ver cuáles marchan en su caso 😉
COMPROMISO. Decide el costo que estás presto a abonar para lograr tus desafíos
Un seguidor le afirmó una vez al gran guitarrista Andrés Segovia:
– Profesor, daría la vida por tocar como .
El músico le replicó:
-Ese es el coste que pagué.
AUTOEVALUACIÓN. No confíes en ti, confía en tu esmero y en tus habilidades actuales.
Opinar que apreciar es poder es ingenuo, mas pensar que no se puede sin procurarlo es absurdo.
ACTITUD. Actúa para avanzar: no aguardes a que todo encaje para comenzar
Cuando se hacen cosas, se aprenden cosas; cuando se espera que pasen cosas, pasan o bien no pasan, mas se aprende poco.
ESTRATEGIA. Valora lo que tienes para lograr lo que te falta
Ya antes de mudar algo, decide qué NO debe mudar.
El propósito del cambio es prosperar las cosas, mas los cambios radicales acostumbran a resultar como inundaciones para la sequía: solo agregan nuevos inconvenientes.
Echa una ojeada a estas treinta y uno ideas estratégicas para mudar tu vida profesional y la de tu empresa
COMPETENCIAS. Las profesiones cambian mas las competencias continúan.
Las compañías y los compañeros valoran tus competencias, no tus títulos.
No persigas solo conseguir títulos, céntrate en aplicar habilidades y dominar herramientas.
MAESTRÍA. La vocación no se espera, se edifica.
Lo que motiva no es una profesión específicamente sino más bien la maestría que logras ejerciéndola.
Nos puede interesar prácticamente todo si le damos ocasión pues cuánto más sabes de algo más autoestima y reconocimiento conseguirás.
DEBER. La satisfacción profesional requiere asimismo de responsabilidad
Medrar como profesional es hacer más de lo que te agrada hacer mientras que haces lo que debes hacer
OPCIONES. Planea para contar con siempre y en toda circunstancia de múltiples opciones alternativas.
Los profesionales que tienen éxito no son los que tienen un buen plan, sino más bien los que tienen un buen Plan B.
En cualquier instante de tu vida profesional, siempre y en todo momento debes tener en la mano más de una opción alternativa
EN POSITIVO. Si deseas motivarte para progresar, especifica y recuerda las ventajas positivos del cambio.
“No es exactamente lo mismo decir lávate las manos que es feísimo tenerlas sucias, que lávate las manos que es muy precioso tenerlas limpias.”
CAMBIO. Prosigue las 3 reglas del cambio: especificar, hacer y valorar
¿Esperas que la vida mejore o bien persigues metas específicas?
¿Piensas mucho o bien haces mucho?
¿Aplicas los métodos simples o bien los que marchan?
SUPERACIÓN. No se aprende de fallar sino más bien de superar los descalabros.
Si deseas comenzar a aprender de tus fallos, tras un descalabro, pregúntate:
Qué puedo aprender
Qué hubiese hecho diferente
Qué competencias he de adiestrar
De quién debo aprender
Cuál es el siguiente paso
EXPERIMENTA. Piensa menos y prueba más.
La mejor reflexión es la que te deja aplicar métodos y equiparar resultados.