Como conectar con tu comunidad en Redes Sociales
Como conectar con tu comunidad en Redes Sociales; ¿De qué manera conectar con tu comunidad en redes sociales? Conectar con el consumidor actual no es imposible. Te explicamos las claves para prosperar el engagement.
Es repetitivo, las preguntas siempre y en toda circunstancia son las mismas: ¿Exactamente en qué canales hemos de estar? ¿Cuál es el mejor instante para publicar? ¿De qué manera podemos prosperar el engagement? ¿De qué manera conectar con tu comunidad en redes sociales?
Como conectar con tu comunidad en Redes Sociales
La contestación asimismo es siempre y en toda circunstancia la misma: DETENTE A PENSAR
Nos estamos obsesionando con las herramientas, canales y tácticas. Olvidamos la clave de todo el proceso: percibir. Comprender para asistir. Simpatizar para aportar. La mayor parte de marcas ni tienen un conocimiento profundo de las necesidades reales de sus usuarios ni tienen una propuesta de valor ad-hoc para cada uno de ellos de sus arquetipos. Esto es inadmisible.
Lo esencial no es el dónde, ni el cuánto, ni el en qué momento. Aun podemos ser unos genuinos ases de la analítica y tener un control absoluto de los datos y todavía de esta manera, no va a marchar. Nos falta comprender los aspectos sensibles que mueven a los usuarios a conectar con nosotros, a conectar con nuestra marca, a proseguirnos.
La clave no es ni el canal, ni el formato, ni la frecuencia ni tan siquiera la recurrencia. Entonces, ¿cuál es el ingrediente secreto para conectar marcas con personas?
¿De qué forma conectar con tu comunidad en redes sociales?
Empoderar significa implicar al usuario. ¿De qué forma? Haciéndole participe:
Pregunta algo a tu comunidad
Responde a TODOS los mensajes y menciones. Sí, a todos.
Haz que tu comunidad produzca contenido. ¿De qué manera? Por medio de concursos, dándole visibilidad en tus perfiles, buscando colaboraciones, etcétera
Aparte de implicar a la comunidad, ¿qué les estás enseñando? Educar, Entretener y Socializar es la clave para empoderar. Recordemos que la gente se conecta a Internet eminentemente para aprender algo nuevo.
Hiper-Personalización: Un mensaje no puede conectar con tus buyer personas. Lo antes posible lo interiorices ya antes conectarás.
Sorprende: Estamos intoxicados de información. No precisamos más contenido, precisamos mejor contenido. Piénsalo: trescientos horas de vídeo se suben a Youtube cada minuto. Si verdaderamente debes hacer vídeo, ¡hazlo diferente!
Admite el fallo: Lo antes posible lo admitas, mejor. Admite que alguna vez enfadarás a alguien. O bien a bastante gente. O bien que vas a fallar. Mas es normal y cuanto más fallas más aprendes.
Recicla: Recicla lo que no marcha en algo nuevo, mas no lo prosigas haciendo. No insistas a lo largo de meses en algo que meridianamente no te ayuda. Y cuando charlamos de asistir charlamos de resultados lineales. Busca la curva.
Empatía: Admítelo, esto ya no va de ti. No va ni de logotipos ni de marcas, va de personas. Va de lo que desean y precisan esas personas. ¿Cuáles son tus buyer personas? ¿Qué precisan? ¿Qué les das para solucionar esas necesidades?
Conclusión
Lograr progresar el engagement no es misión imposible. Pasa inevitablemente por meditar en el usuario de veras y sin condiciones. Por dejar de lado la marca y por centrarnos en ser útiles.
¿Estás resolviendo problemas/necesidades y transformándolas en ocasiones o bien tu marca prosigue hablando únicamente de ti?