Emprendedor De Medio Tiempo
Emprendedor De Medio Tiempo; Los negocios de medio tiempo responden a dos necesidades: incremento de ingresos o bien capital para reforzar un negocio ya existente; no obstante, sea como sea el motivo, la verdad es que hasta esta modalidad de emprendimiento precisa de un plan que reduzca el peligro de descalabro y conduzca al emprendedor por el camino del éxito.
Si tu meta es ganar un dinero extra sin que esto implique abandonar a tu actual empleo o bien desatender tus deberes, entonces arma una investigación de factibilidad y ve a la segura.

En contraste a un plan de negocios –mucho más complejo y, por qué razón no decirlo, extenso– una investigación de factibilidad se compone de cuatro puntos. Y si bien es más breve, su valor se encuentra en que vas a tener más claridad sobre tu idea, objetivos, acciones y resultados.
El estudio debe contener:
Producto y servicio
Pregunta entre tus conocidos qué piensan del producto o bien servicio que deseas vender, qué necesidades soluciona, cuánto estarían prestos a abonar y con qué frecuencia lo consumirían. Esto te va a ayudar a saber si vas por el camino adecuado o bien debes meditar en otra idea de negocio. Un punto más a estimar es qué tan similar eres con lo que vas a vender, puesto que un grave fallo es emprender un negocio que no te apasiona.
Industria
Estudia quiénes son los distribuidores, la competencia directa y los clientes del servicio potenciales que mueven los hilos de la industria en la que pretendes participar, de esta manera vas a saber qué tantas posibilidades tienes de posicionarte y en cuánto tiempo. Considera asimismo si el producto o bien servicio con el que participarás es solo una moda pasajera o bien tiene potencial en el futuro. ¿Por qué razón? Simple: por el hecho de que si requieres de financiamiento, vas a tener más claro los periodos en los que vas a poder cubrir la deuda sin presiones.
Organización
Recuerda que los implicados en tu negocio van a deber cubrir un perfil concreto, conforme con el pues ocupen, y estos van a ser los responsables de acciones concretas. A fin de que todos trabajen alineados a los objetivos de la compañía, la recomendación es que diseñes un organigrama en el que se especifique el rol de todos y cada uno de los implicados y cuáles son las metas que deben lograr.
Finanzas
Se trata de la sección más difícil, mas de la que depende el éxito o bien descalabro de tu idea de negocio. Empieza por delimitar cuánto capital precisas para arrancar y haz una lista que contenga requerimientos técnicos, gastos fijos y capital humano. En el momento en que consigas la cantidad, limítate a ella y no caigas en la tentación de adquirir insumos extra o bien lujosos.
Si bien se trate de un negocio para complementar esos ingresos que tienes seguros, vas a deber establecer un compromiso con tu idea de negocio, brindarle tiempo de calidad y tomar muy de verdad tu papel como emprendedor. Solo de este modo conseguirás los resultados que esperas.