EMPRENDIMIENTO

Emprendedores que Apoyan  a otros emprendedores en sus inicios

Emprendedores que Apoyan  a otros emprendedores en sus inicios

El autoempleo es una de las fórmulas más populares hoy en día para poder acceder a un puesto estable, mas de forma frecuente la enorme complejidad es saber por dónde comenzar para crear una compañía.

Por mucho que tengamos las habilidades para desarrollar una ocupación, la administración de la pyme implica una serie de conocimientos, términos legales o bien sistemas de facturación que la mayor parte ignoramos.

Emprendedores que Apoyan  a otros emprendedores en sus inicios
Emprendedores que Apoyan  a otros emprendedores en sus inicios

Para poder envalentornarnos dado este reto, con menos temor del que frecuentemente tendríamos, ciertos emprendedores más experimentados ofrecen su ayuda desinteresada para recorrer el camino con profesionales que se lanzan a montar una start-up.

Es lo que generalmente se conoce como “mentoring”: relaciones basadas en el exclusivo compromiso personal de las personas que intercambiar experiencias, en un caso así entre el mentee (practicante) y el mentoring, que es el emprendedor.

Una muestra de esta fórmula, que lleva años cosechando éxitos es la que hace la Comunidad de la capital de España por medio de la Red de Guías Madri+d.

En esta Fundación de base tecnológica coopera Rosa Allegue, directiva financiera de una multinacional estadounidense, que lleva años dedicándose a ejercer como mentora en su tiempo libre.

Ha tutelado a colectivos de diferente corte, directivos, estudiantes y conjuntos.

Entre sus últimas sesiones resalta las que dio para PiggyTag o bien Line Aplicación GmbH y asimismo Ibercat, Geochild o bien Uspeak en España.

Para Allegue su término de trabajo profesional se fundamenta en el sistema de “mentoring”, pues asegura que en sus proyectos ha crecido como persona ayudando a medrar y madurar a las compañías.

Haz Click Aquí Para Ver:  Primera Vez Emprendiendo en Línea: Pasos Simples y Efectivos para Comenzar Hoy

De ahí que, la directiva, cualidades como la esplendidez, la empatía, la capacidad de oir, una psique abierta, paciencia y confianza, son cualidades imprescindibles para poder aconsejar y tutelar como consejera.

Víctor Serrán, asociado directivo de una asesora tecnológica y guía, recuerda que el cometido de una start-up es el que una sociedad temporal que debe hallar su modelo de negocio antes que se agoten sus recursos finacieros, de ahí que un guía debe erigirse en la persona que motiva y incita en ese camino, a la par que aporta conocimientos y experiencia para hacerlo posible.

Asimismo si el proyecto no tiene sentido, es función del guía procurar que sus impulsores desechen la idea.

Este frágil instante demanda a juicio de Serrán una buena dosis de tacto, análisis y claridad en la comunicación. Eso sí, en ningún caso el guía debe actuar tal y como si realmente formara una parte del equipo gestor de la compañía que asesora.

El mentoring fortalece la confianza que proyecta la compañía.

En verdad, las start-ups con guías en sus filas logran siete veces más financiación y medran hasta tres veces más veloz que otra sin ellos, por lo menos en Estados Unidos.

El guía, en consecuencia, puede ser un ingrediente que logre que la receta del nuevo proyecto sea verdaderamente atrayente tanto a inversores como a clientes del servicio.

Mas no todo es sano y conciliador en esta relación.

Si bien a priori los guías no invierten dinero en los proyectos que aconsejan, muchos asimismo ejercitan de business angels.

Existen muchos inversores que se hacen pasar por guías y que no aportan capital hasta el momento en que la start-up se guía por las indicaciones que desean.

En general, se acostumbra a intentar aquellos que desean conseguir beneficios veloces y que no tienen capacidad para aportar su experiencia a la nueva empresa.

La relación de “mentoring” puede perdurar desde dos o bien tres meses hasta un par de años, y a fin de que el apoyo se formalice el contacto he de ser incesante y por lo menos festejar una asamblea por mes.

Haz Click Aquí Para Ver:  Consejos para aumentar tu fuerza de voluntad

Con el tiempo el guía puede llegar a adquirir un porcentaje de la compañía, que acostumbra a ser entre el 0,5 por ciento y el 1 por ciento , o bien contar con algún género de descuento en las rondas de financiación, e inclusive llegar a ser parte del equipo.

 

TE GUSTÓ? AYÚDANOS A LLEGAR A MÁS PERSONAS COMPARTIÉNDOLO EN LAS REDES SOCIALES!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *