Tener Conciencia Emprendedora
Tener Conciencia Emprendedora representa conocer con amplitud y profundidad lo que significa el acto de Emprender.
Este conocimiento se resume adecuadamente en la próxima afirmación:
“Emprender es una Forma de Vida”.

El Emprendimiento no es solo un oficio, ni el hecho de establecer y dirigir un Negocio, es una forma de ver el planeta y comprender la Vida.
El desarrollo de la Conciencia Emprendedora no guarda relación con las habilidades y destrezas que tenga una persona para Emprender, tampoco con el deseo, la predisposición y el anhelo que se imprima en la labor, la Conciencia Emprendedora orienta y condiciona al individuo en todos y cada uno de los actos de su vida.
No es la carencia de habilidad o bien conocimiento lo que hace que muchos emprendimientos fracasen, ello sucede por el hecho de que el Emprendedor acepta que efectúa una labor y no comprende que esto se trata de una manera de vivir.
¡Emprendedor se es toda la vida!
La tarea del Emprendedor no se restringe a la vida del Negocio que ha formado, pues es un hecho que en su vida va a haber intentado desarrollar considerablemente más negocios que aquellos que fueron triunfantes.
Clasificar al Emprendedor a la sombra del Negocio o bien proyecto que ha gestado es igual que resumir la vida de un arquitecto técnico en un edificio que lleva su firma.
El Emprendimiento engloba todas y cada una de las áreas de la vida de una persona, no solo su dimensión profesional. No es una tarea que se ejercita en marcos de tiempo definidos.
No tiene el comienzo y final que puede enseñar otro profesional en su trabajo. Toda la vida en familia, relación de pareja, capacitación de los hijos, construcción de amistades, edad temprana, madurez y vetustez se incluyen o bien gravitan alrededor del hecho de Emprender.
La labor del Emprendedor no se resume a conseguir éxito en lo que hace, por el hecho de que este es por último el producto de una larga experiencia de descalabros.
Los éxitos son puntos pequeños en una línea larga y continua de reveses, derrotas y frustraciones.
El Emprendedor tiene una Responsabilidad en lo que hace y con lo que hace que ninguna profesión posee: la de formar elemento esencial de la activa económica que mantiene las Sociedades.
Sin Emprendimientos los pueblos carecen de aguantes productivos para subsistir, interaccionar y medrar.
Todas y cada una de las grandes Organizaciones Empresariales y las Instituciones tienen su génesis en un Emprendimiento, y se sostienen actuales gracias a sacrificios creativos y también innovaciones que son parte del espíritu emprendedor.
El desarrollo de los pueblos, las naciones y la propia civilización depende de los Emprendimientos que se hagan.
El invento de la rueda tomó forma en una psique Emprendedora, igual que el viaje del hombre a la Luna. La definición más justa de lo que significa Emprender afirma que es una “capacidad y actitud de percibir, crear y actuar”.
Percibir aquello que no es evidente para todos, crearlo y actuar a fin de que sea una realidad sustentable.
Todo esto no solo es esencial para el desarrollo integral del hombre, asimismo es una cosa que no puede hacerlo cualquiera.
¡El Emprendedor es un Líder!, por el hecho de que en verdad no puede ser otra cosa quien toma la iniciativa, organiza y dirige a otros para la creación de aquello que cobija en su imaginación.
No es necesariamente un Líder por el hecho de que el resto de esta manera lo reconozcan, o bien pues imprima determinado estilo de conducción, es Líder por el hecho de que comanda un proceso.
Y está bien entendido que el liderazgo demanda responsabilidad y criterio como pocas cosas.
El Emprendedor debe conocer de manera profunda la naturaleza y estructura de los Inconvenientes.
Ellos son compañeros imprescindibles de viaje.
Resolverlos y superarlos es lo único que garantiza lograr los objetivos.
El Emprendimiento es una carretera que conduce de un punto a otro, mas el éxito del recorrido no se encuentra en conocer la senda, más bien en identificar y superar los obstáculos.
Deambular el camino demanda conocimiento, mas superar barreras usuales demanda carácter.
Pocos hombres tienen capacidad de convivir con los Inconvenientes, y el Emprendedor ha de ser uno de ellos.
Por esto es preciso que conozca su activa, de esta forma puede abordar cualquier Inconveniente con ventaja.
Al lado de los Inconvenientes, o bien probablemente como efecto de ellos y del imperativo de liderar, el Emprendimiento es uno de los oficios más solitarios que existe.
Apoyo hay, probablemente, mas es uno que procede “desde abajo”, uno que “soporta”, no uno que “sostiene”.
El peligro final lo acepta el Emprendedor, esa es la naturaleza del juego.
Y esto provoca una Soledad que lacera el ánima.
Esa Soledad no solamente se recubre de lo que le resulta propio, asimismo se alimenta de incomprensión y contrariedad por parte del resto.
Si el Emprendedor triunfa, ganan todos, y si pierde, solo lo hace .
El Emprendimiento no es solo un Oficio, solamente lejos de la realidad. No es una garantía para la libertad financiera o bien pasaje a la riqueza.
Ciertos emprendedores más grandes de la historia acabaron su vida en la pobreza, mas cambiaron el planeta.
El Emprendimiento no es una técnica que se aprende en quince pasos o bien siete semanas, como lo testimoniaría el enorme Nicola Tesla, tampoco es conocimiento profano, demanda mucha instrucción y conocimiento.
Nada debe de ver el Emprendedor con autos de mucho lujo o bien relojes costosos, mucho menos con esas fotografías brillantes que lo rodean de lindas mujeres y gloriosos paisajes.
El Emprendedor es el arquitecto técnico del desarrollo humano, y el individuo que se pone botas y overol para hacer la obra.
Sin Emprendedores proseguiría la humanidad merodeando en las cavernas, y esto es algo de semejante dimensión y trascendencia que no puede caricaturarse entre recursos lujosos o bien fotografías sugestivas.
El Emprendedor se encara, como efecto de su oficio y el deseo de cumplir sueños, a la enemistad de todos y cada uno de los oponentes del espíritu libre.
Por el hecho de que el Emprendimiento es una manifestación de Libertad, de personalidad, y esto no todos lo comparten.
Las Sociedades están plagadas de criterios de seguridad, igualdad y equidad que condicionan los actos de gobierno colectivo, y para ellos el espíritu libre es, en el mejor caso, sospechoso.
Pocos aceptan (pues de comprender, probablemente comprenden), que la Libertad del espíritu Emprendedor es exactamente la fórmula que garantiza la obtención de Sociedades más seguras y con mayor equidad, por el hecho de que son los Emprendimientos quienes generan el desarrollo de las economías y por último “amplían la tienda” que protege a sus pueblos.
Es muy importante Tener Conciencia Emprendedora, para poderte desarrollar.